Durante el proceso de comunicación pueden existir
obstáculos que nos impidan entender el mensaje que
se quiere transmitir, es por eso que debemos trabajar
cada uno de nosotros en la que nos identifiquemos y
nos hace falta mejorar para no perdernos de valiosa
información que se nos de.
Con ésto nos referimos a las barreras de comunicación
que se clasifican en barreras semánticas: se refieren
cuando no entendemos palabras orales o escritas, y se
tiende a malinterpretar dicho significado; barreras
psicológicas: habla de los factores mentales que impiden
aceptar o comprender una idea; barreras fisiológicas: son
las que impiden emitir o recibir con fluidez, claridad y
precisión un mensaje, debido a los problemas fisiológicos
de la persona; barreras físicas: son las que dificultan la
comunicación, así como la distancia, el ruido, etc; y por
último las barreras administrativas que son aquellas causadas
por las estructuras organizacionales, como la mala planeación.
Estas barreras están presentes en nosotros aunque no lo
creamos y nos acompañan en la vida diaria, pero también
existen barreras a travéz del Internet, por ejemplo no entender
un texto demasiado formal ó el simple hecho de que no esté en
nuestro idioma. El periódico en línea el New York Times nos
presenta un artículo bastante interesante llamado "Our Cluttered
Minds" (Nuestras mentes desordenadas) que habla de lo que ha
hecho el Internet con nuestros cerebros proporcionando varias
barreras digitales de la comunicación.
Una de las principales barreras para mí fue el idioma ya que el
artículo está en inglés y no comprendia algunas de las palabras
modernistas que incluso mi primo sabiendo inglés no pudo
traducirmelas al español ni siquiera los traductores de internet.
Una barrera importante que se menciona es la numerosa cantidad
de información que encontramos en internet ya que si buscamos
alguna información en específica nos arroja muy poca informacion
buena y mucha información basura, originándo que nos dejemos
llevar por los primeros resultados y cerrándonos a la búsqueda de
mejor información.
También otra barrera que podemos analizar es que cualquier persona
puede escribir o editar informacion de foros, blogs, dando información
poco confiable para el buscador.
Aqui les dejo el siguiente link que les recomiendo para superar
la siguiente barrera de comunicación.
"Como superar barreras de comunicación"
Diccionario inglés-español
viernes, 25 de febrero de 2011
Museo del Templo Mayor
El domingo pasado mi primo, mi hermano y yo fuimos al
museo del Templo Mayor, con motivo de que mi primo
viene de Estados Unidos y lo llevé a conocer un poco de
la gran historia de México. En la primera parte del museo
es la zona arqueológica, donde podremos observar las
etapas del Templo Mayor.
Su construcción se realizó en siete etapas y con el paso
del tiempo el Templo alcanzó una altura aproximada de
60 metros.
Tambien hay una informacion donde menciona que abajo
de la Catedral, exactamente 15 metros bajo tierra, estan
otras contrucciones piramidales. Algo que me gustó
mucho fue las figuras de ranas y serpientes, cabezas de
águila que hay sobre las contrucciones, están muy bien
talladas, es algo muy interesante de cómo en ésa época
pueden hacer algo así.
En la segunda parte del museo, ya son las salas, donde
podemos ver piezas muy impactantes, y observar la riqueza
en cuanto a objetos hechos de oro y piedras preciosas,
y la riqueza artesanal. La replica del penacho de Moctezuma
es una pieza realmente sorprendente, la combinacion de
plumas de quetzal y oro hacen de esta importante pieza,
la más vista por turistas.
La cantidad de aretes, anillos, collares, todos éstos hechos
de oro, las piezas donde quemaban incienso, los tarros donde
tomaban pulque la gente importante de ésa época, hacen que
reflexionemos sobre su estilo de vida.
Lo que más me gusto del museo fue el penacho y la maqueta
del templo mayor, donde pasaban un video y mostraban las
etapas de construcción.
Créo que al museo no le falta nada en cuanto a diseño, iluminación,
u objetos, el estilo es muy padre y llamativo.
museo del Templo Mayor, con motivo de que mi primo
viene de Estados Unidos y lo llevé a conocer un poco de
la gran historia de México. En la primera parte del museo
es la zona arqueológica, donde podremos observar las
etapas del Templo Mayor.
Su construcción se realizó en siete etapas y con el paso
del tiempo el Templo alcanzó una altura aproximada de
60 metros.
Tambien hay una informacion donde menciona que abajo
de la Catedral, exactamente 15 metros bajo tierra, estan
otras contrucciones piramidales. Algo que me gustó
mucho fue las figuras de ranas y serpientes, cabezas de
águila que hay sobre las contrucciones, están muy bien
talladas, es algo muy interesante de cómo en ésa época
pueden hacer algo así.
En la segunda parte del museo, ya son las salas, donde
podemos ver piezas muy impactantes, y observar la riqueza
en cuanto a objetos hechos de oro y piedras preciosas,
y la riqueza artesanal. La replica del penacho de Moctezuma
es una pieza realmente sorprendente, la combinacion de
plumas de quetzal y oro hacen de esta importante pieza,
la más vista por turistas.
La cantidad de aretes, anillos, collares, todos éstos hechos
de oro, las piezas donde quemaban incienso, los tarros donde
tomaban pulque la gente importante de ésa época, hacen que
reflexionemos sobre su estilo de vida.
Lo que más me gusto del museo fue el penacho y la maqueta
del templo mayor, donde pasaban un video y mostraban las
etapas de construcción.
Créo que al museo no le falta nada en cuanto a diseño, iluminación,
u objetos, el estilo es muy padre y llamativo.
viernes, 18 de febrero de 2011
Redes sociales para el conocimiento.
Hoy en día hay infinidad de redes sociales, que gracias al internet
podemos interactuar con ellas. Podemos encontrarlas de diversos
temas, por ejemplo:
-Teletrabajador.net (Teletrabajadores).
-Pleiteando.com (Abogados).
-Obture.com (Fotógrafos).
-Debugmodeon.com (Programadores y amantes de la tecnología).
-Infoautónomos (Profesionales autónomos).
-Medbook (Médicos).
-Todo Chef (Cocineros).
-Smart Exchange (Profesores).
-Impok (Inversores y gestores).
-Tecnitool (Técnicos, ingenieros y arquitectos).
-Academia.edu (Alumnos).
Estas redes sociales son sólo unas de miles que hay, proporcionándonos
información muy útil dependiendo la red en uso. Éstas también sirven de
apoyo, por si tenemos dudas, habrá personas que nos podrán asesorar
y así mejorar la calidad de nuestros trabajos.
Yo propongo Debugmodeon.com,una red social en español dedicada a
los amantes de la programación y de la tecnología, una red muy
interesante con variedad de artículos que son de ayuda, también se pueden
organizar debates con otros miembros de la red sobre cualquier tema.
Pero si eres nuevo en esto de la programaciónno hay problema, si te interesa
aprender algún lenguaje, o hablar de algún entorno, puedes instruirte y aprender
de gente muy inteligente. Tambien puedes checar todas las noticias referentes
a la tecnología y observar los blogs de cada miembro para compartir información.
Aqui les dejo el link, animense: Da click aquí.
Otra red social que propongo es liftminds.com dedicada a alumnos, un espacio
en inglés altamente recomendado. Aquí les dejo un recurso para que puedan
leer más sobre está interesante red social.
Da click aquí.
podemos interactuar con ellas. Podemos encontrarlas de diversos
temas, por ejemplo:
-Teletrabajador.net (Teletrabajadores).
-Pleiteando.com (Abogados).
-Obture.com (Fotógrafos).
-Debugmodeon.com (Programadores y amantes de la tecnología).
-Infoautónomos (Profesionales autónomos).
-Medbook (Médicos).
-Todo Chef (Cocineros).
-Smart Exchange (Profesores).
-Impok (Inversores y gestores).
-Tecnitool (Técnicos, ingenieros y arquitectos).
-Academia.edu (Alumnos).
Estas redes sociales son sólo unas de miles que hay, proporcionándonos
información muy útil dependiendo la red en uso. Éstas también sirven de
apoyo, por si tenemos dudas, habrá personas que nos podrán asesorar
y así mejorar la calidad de nuestros trabajos.
Yo propongo Debugmodeon.com,una red social en español dedicada a
los amantes de la programación y de la tecnología, una red muy
interesante con variedad de artículos que son de ayuda, también se pueden
organizar debates con otros miembros de la red sobre cualquier tema.
Pero si eres nuevo en esto de la programaciónno hay problema, si te interesa
aprender algún lenguaje, o hablar de algún entorno, puedes instruirte y aprender
de gente muy inteligente. Tambien puedes checar todas las noticias referentes
a la tecnología y observar los blogs de cada miembro para compartir información.
Aqui les dejo el link, animense: Da click aquí.
Otra red social que propongo es liftminds.com dedicada a alumnos, un espacio
en inglés altamente recomendado. Aquí les dejo un recurso para que puedan
leer más sobre está interesante red social.
Da click aquí.
viernes, 11 de febrero de 2011
Retos de la comunicación en la era de las TIC.
El día de hoy dejaron hacer una entrada de reglas de etiqueta para
comunicación web que ni siquiera sabía que existían, hay algunas
que son muy interesantes, hay otras reglas que ya sabemos que
por educación no cometemos. Les dejaré un recurso para que
analicen todas las reglas que encontré, para que tanto yo como
ustedes las tomemos en cuenta de ahora en adelante, y no cometamos
los pequeños errores de antes.
Solamente les hablaré de 3 reglas dándoles un ejemplo de la misma
en la vida cotidiana.
REGLA 1: Al contactar por primera vez con unapersona , hay que
dirigirse a ella adecuadamente y emplear fórmulas de cortesía.
Después, el lenguaje puede ser más informal. Un ejemplo de esta
regla en la vida diaria sería como cuando le hablaramos por primera
vez a la chava o chavo (según su caso) que nos gusta, y fuéramos
irrespetuosos, la chava o chavo se incomodarían y nos dejarían de hablar,
por eso es mejor irnos despacio, de manera respetuosa y agradable, de
manera que si existe más confianza podemos preguntarnos cosas que en
un principio no nos diríamos.
REGLA 2: Desviar la vista cuando una persona introduce en nuestra presencia
contraseñas electrónicas. Esto es muy importante ya que si observamos a la
persona, esta se incomodaria y se enojaria, la regla la debemos tomar en cuenta
ya que cuando se presente la ocacionya sabemos que hacer, ver para otro lado.
Un ejemplo muy claro es cuando nos encontramos en el cafe internet y la persona
de al lado se nos queda viendo cuando introducimos la contraseña de nuestro
correo, en ese momento dejamos de escribir y esperamos a que se voltie para
apresurarnos a escribir la contraseña.
Algo muy comun pasa en los cajeros, cuando introduces la tarjeta y te pide
la contraseña, sientes la mirada de la persona junto a ti y piensas que
te va a robar, hasta te enconchas para que no te vea ni un digito.
REGLA 3: Examinar la bandeja de entrada de otra persona es como hurgar debajo de
su cama. Esto es algo malo ya que en la bandeja de entrada la persona puede contener
documentos importantes o cosas personales. Un ejemplo sería cuando estamos de
metiches en el cuarto de nuestro hermano, o cuando los papás se ponen a buscar en
nuestras cosas, es algo molesto, ya que piensan que van a encontrar cosas malas y no
es así, es por eso que deben de respetar la privacidad de la gente para que uno trambién
le sean respetadas sus cosas.
Ver recurso propuesto.
¿Cómo comunicar sentimientos y emociones a través de la web 2.0?
Cada vez es más sencillo el acceso de los hombres y mujeres a las tecnologías
de la información, que tienen una función importante y esencial para la vida social
y la relación con los demás.Las emociones cambian espontáneamente de acuerdo
a lo que vivimos día con día. En la actualidad, existen formas de expresar sentimientos
y emociones a través de emoticones, que son caritas que reflejan su estado de ánimo,
o también por medio de la combinación de carácteres del código ASCII hacen de
esto una variedad de emociones, como si fuera real. Por ejemplo, las emociones y
las nuevas tecnologías tienen una relación muy estrecha. Esto podemos observar
cuando una pareja de novios discute, o se dicen cosas bonitas a través del chat,
o en la red social pones tu estado de ánimo, o expresas lo bien o mal que te fue
en el día.
Cuando nos encontramos delante de una pantalla, la fascinación por hablar con
personas desconocidas y conocidas a través de una pantalla (aunque las veamos
en el día), que nos permite decirles cosas que nunca diríamos cara a cara. Sobre
todo cosas íntimas y privadas. Las redes sociales o el chat pueden lograr esto,
contactar con alguien que ya conocemos, para entrar en una dimensión más íntima,
donde es posible expresar nuestras emociones menos públicas o llevar nuestras
relaciones a otro nivel, y todo ello a través del lenguaje.
Ver recurso prepuesto.
Recurso 2
.
comunicación web que ni siquiera sabía que existían, hay algunas
que son muy interesantes, hay otras reglas que ya sabemos que
por educación no cometemos. Les dejaré un recurso para que
analicen todas las reglas que encontré, para que tanto yo como
ustedes las tomemos en cuenta de ahora en adelante, y no cometamos
los pequeños errores de antes.
Solamente les hablaré de 3 reglas dándoles un ejemplo de la misma
en la vida cotidiana.
REGLA 1: Al contactar por primera vez con una
dirigirse a ella adecuadamente y emplear fórmulas de cortesía.
Después, el lenguaje puede ser más informal. Un ejemplo de esta
regla en la vida diaria sería como cuando le hablaramos por primera
vez a la chava o chavo (según su caso) que nos gusta, y fuéramos
irrespetuosos, la chava o chavo se incomodarían y nos dejarían de hablar,
por eso es mejor irnos despacio, de manera respetuosa y agradable, de
manera que si existe más confianza podemos preguntarnos cosas que en
un principio no nos diríamos.
REGLA 2: Desviar la vista cuando una persona introduce en nuestra presencia
contraseñas electrónicas. Esto es muy importante ya que si observamos a la
persona, esta se incomodaria y se enojaria, la regla la debemos tomar en cuenta
ya que cuando se presente la ocacionya sabemos que hacer, ver para otro lado.
Un ejemplo muy claro es cuando nos encontramos en el cafe internet y la persona
de al lado se nos queda viendo cuando introducimos la contraseña de nuestro
correo, en ese momento dejamos de escribir y esperamos a que se voltie para
apresurarnos a escribir la contraseña.
Algo muy comun pasa en los cajeros, cuando introduces la tarjeta y te pide
la contraseña, sientes la mirada de la persona junto a ti y piensas que
te va a robar, hasta te enconchas para que no te vea ni un digito.
REGLA 3: Examinar la bandeja de entrada de otra persona es como hurgar debajo de
su cama. Esto es algo malo ya que en la bandeja de entrada la persona puede contener
documentos importantes o cosas personales. Un ejemplo sería cuando estamos de
metiches en el cuarto de nuestro hermano, o cuando los papás se ponen a buscar en
nuestras cosas, es algo molesto, ya que piensan que van a encontrar cosas malas y no
es así, es por eso que deben de respetar la privacidad de la gente para que uno trambién
le sean respetadas sus cosas.
Ver recurso propuesto.
¿Cómo comunicar sentimientos y emociones a través de la web 2.0?
Cada vez es más sencillo el acceso de los hombres y mujeres a las tecnologías
de la información, que tienen una función importante y esencial para la vida social
y la relación con los demás.Las emociones cambian espontáneamente de acuerdo
a lo que vivimos día con día. En la actualidad, existen formas de expresar sentimientos
y emociones a través de emoticones, que son caritas que reflejan su estado de ánimo,
o también por medio de la combinación de carácteres del código ASCII hacen de
esto una variedad de emociones, como si fuera real. Por ejemplo, las emociones y
las nuevas tecnologías tienen una relación muy estrecha. Esto podemos observar
cuando una pareja de novios discute, o se dicen cosas bonitas a través del chat,
o en la red social pones tu estado de ánimo, o expresas lo bien o mal que te fue
en el día.
Cuando nos encontramos delante de una pantalla, la fascinación por hablar con
personas desconocidas y conocidas a través de una pantalla (aunque las veamos
en el día), que nos permite decirles cosas que nunca diríamos cara a cara. Sobre
todo cosas íntimas y privadas. Las redes sociales o el chat pueden lograr esto,
contactar con alguien que ya conocemos, para entrar en una dimensión más íntima,
donde es posible expresar nuestras emociones menos públicas o llevar nuestras
relaciones a otro nivel, y todo ello a través del lenguaje.
Ver recurso prepuesto.
Recurso 2
.
viernes, 4 de febrero de 2011
La comunicación como manifestación cultural.
INTRODUCCIÓN:
Desde hace muchos años el hombre ha tenido esa firmeza por
sobresalir y se ha ido preparando para crear e innovar tecnología
de punta que día con día nos sorprende más para el bienestar de
la sociedad llevando una vida, por decirlo así, más cómoda.Es por
eso que estas 5 lecturas nos muestran con claridad el avance y la
demanda de la tecnología que nos simplifica la vida.
PRESENTACIÓN DE LA TABLA:
En la tabla que les mostraré más adelante, contiene 5 tendencias
asociadas a las lecturas haciendo hincapié a las características,
ventajas y desventajas, proporcionándonos información detallada
de cómo la tecnología se ha visto influenciada en nuestra vida.
Las lecturas fueron las siguientes:
-Un mundo distraído de Bàrbara Celis.
-Alfabetización digital y mediática para infocomunicación de CostaRicaHoy.Info.
-Mameyes podridos de Manuel Pereira.
-La educación en el horizonte 2020 de Juan Carlos Tedesco.
-En los próximos 10 años la sociedad va a resolver el cambio climático, artículo
de la OEI.
asociadas a las lecturas haciendo hincapié a las características,
ventajas y desventajas, proporcionándonos información detallada
de cómo la tecnología se ha visto influenciada en nuestra vida.
Las lecturas fueron las siguientes:
-Un mundo distraído de Bàrbara Celis.
-Alfabetización digital y mediática para infocomunicación de CostaRicaHoy.Info.
-Mameyes podridos de Manuel Pereira.
-La educación en el horizonte 2020 de Juan Carlos Tedesco.
-En los próximos 10 años la sociedad va a resolver el cambio climático, artículo
de la OEI.
Aquí les dejo estos recursos que servirán para comprender mejor la revolución
tecnológica, y los grandes avances empleados para combatir el cambio
climático aunque en ocasiones puede llegar a afectar estabilidad climática del
planeta.
climático aunque en ocasiones puede llegar a afectar estabilidad climática del
planeta.
www.youtube.com/watch?v=Ms16xDqQg6k
www.youtube.com/watch?v=j_J2hZarE4w
http://www.youtube.com/watch?v=SJ-dNTOBLJk
CONCLUSIÓN:
En base a las lecturas y a la tabla podemos concluir que la tecnología influye
diariamente en nuestra vida pero, ¿sabemos darle su uso y tiempo adecuado?.
diariamente en nuestra vida pero, ¿sabemos darle su uso y tiempo adecuado?.
A mi opinión,todo esto del Internet es importante ya que contiene demasiada
información beneficiaria a la persona, y nos mantiene comunicado con el mundo
entero, en cuestión de segundos sabemos que pasa del otro lado.
Solamente que luego nos exponemos a traumatizarnos y quedarnos demasiado
tiempo en la computadora,que a la vez provocaría ceguera o dolor de cabeza,
también nos exponemos ha que nos roben información de nuestra computadora
y la anden divulgando con otras personas.Pienso que desde la primaria se le
eduque a los niños a cómo saber usar el Internet para no provocar contaminación
mental y así se tendrá un mejor manejo de Internet a futuro y se lograrían grandes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)