La exposición es una colección de piezas que se usaban para infligir dolor a seres humanos y que se remontan en la Edad Media, así como grabados de originales antiguos en donde vemos reproducidas imágenes de cómo se utilizaban estos instrumentos en las víctimas.
La originalidad de esta exposición, es que, por primera vez se muestra al público instrumentos ya conocidos, como la Doncella de Hierro (que es un sarcófago con puntas por dentro) la Guillotina, el Cinturón de Castidad junto a otras "herramientas", que muestran la imaginación del hombre usada de manera negativa, buscando el modo de provocar el dolor en el ser humano.

Los instrumentos de humillación pública, por ejemplo, se usaban para castigar infracciones menores, como a quienes se manifestaban en contra del orden establecido, o especialmente, en contra de las mujeres que se rebelaban por las labores domésticas o por continuos embarazos. Se les castigaba con el ridículo, la vergüenza, el aislamiento. A ellas les ponían máscaras de hierro con figuras de animales. Alguna de éstas tenía piezas bucales que mutilaban la lengua con púas. Se les exponía en la plaza pública y eran objeto de escarnio por la gente, que las golpeaba.
Otra muestra de escarnio público era la trenza de paja, que se ponía a las jóvenes que habían quedado embarazadas antes del matrimonio. Las rapaban, y debían pararse delante de las puertas principales de las iglesias en días de fiesta.
.
Otro tipo de castigo eran los instrumentos de tortura, En esta sala se exhiben los instrumentos utilizados para dar largos tormentos, en los que se moría por las fuertes infecciones causadas por las heridas o por el mismo castigo. Látigos para desollar, jaulas colgantes, en donde la víctima semidesnuda era encerrada dentro y colgadas. Morían de hambre, sed, frío, o por el calor, antes habían sido torturadas. La rueda para despedazar o una sierra con la cual se cortaba prácticamente el cuerpo del martirizado.
Entre los instrumentos de pena capital que se exhiben están la Guillotina, creada por el médico francés Joseph Ignace Guillotin, para conceder una muerte sin dolor lo mismo a los nobles que a los plebeyos dándoles igualdad en la muerte.
Lo interesante en el caso de la guillotina es que, de acuerdo a la ciencia y la neurofisiología moderna, se indica en la muestra que, una cabeza que era cortada por hacha o la navaja, sabe que es una cabeza decapitada mientras rueda por el suelo o cae en la cesta, ya que la conciencia sobrevive el tiempo suficiente para tener tal percepción.
Instrumentos de tortura contra mujeres. Las mujeres han sido sobre todo, los objetivos de las torturas, a lo largo de tres siglos, en un 85 por ciento. Fueron acusadas de brujas, ser infieles, o por diversos crímenes.
La pieza más conocida es el cinturón de castidad. En esta ocasión se exhiben dos objetos, igual de crueles. El mito señala que era usado para que las esposas le fueran fieles a sus maridos durante sus largas ausencias, cuando iban a la guerra. En realidad no podía ser usado más de unas horas o un par de días, por las infecciones que ocasionaría el no poder tener limpieza o las abrasiones que les provocara el hierro.
Se considera en términos más reales, que era usado por las mujeres cuando tenían que emprender largos viajes, cuando había soldados acuartelados en las ciudades para evitar una violación y es un instrumento de tortura porque es un ultraje al cuerpo y al espíritu así como el temor de sufrir la agresión masculina.
En verdad recomiendo el museo, ya que te das cuenta como se vivía en la Edad Media, y puedes aprender un poco de la historia de esa época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario