Con respecto a los perfiles profesionales del siglo XXI, debemos afianzar características claras de liderazgo y de talento humano, porque posea la cualidad de integrar equipos de trabajo altamente comprometidos, donde cada persona sepa qué le merece a las demás, y se asegure de que las demás reciban esto; donde cada persona conozca y comparta las metas tanto personales como laborales.
Todo esto deberá estar unificado sobre un profesional que tenga una visión integral de las situaciones y de las cosas, una persona que tenga una visión tan amplia, que integre las visiones de todo el equipo de trabajo y, por su ejemplo, ética y rectitud, sea modelo y transmita seguridad y garantice resultados a la organización, a su equipo de trabajo, a su familia y a él en su desarrollo estructural.
Este profesional deberá crear ambientes donde se tenga acceso a la información, en pocas palabras, que permita un velo de transparencia para que cada funcionario pueda conocer las actividades básicas de su entorno y así proponga proyectos de mejoramiento de acuerdo con su visión integral y soportada de los procesos.
Deberá ser capaz de desarrollar criterios básicos para la administración integral, ya que las normas y reglas se ajustan a un procedimiento mecánico y programático, mientras los criterios se reflejan en la manera de ser, de pensar y de actuar.
Este prototipo de profesional deberá ser un generador de factores que permitan que tanto él, como la organización en la cual él participa y se desarrolla, logre un nivel de competitividad sostenible, es decir, que pueda medirse en términos generales en todas las condiciones y con todo el mundo, sin olvidar que su grandeza y conocimiento dependen de los seres humanos que él orienta. Igualmente, el mejor indicador de la economía y rentabilidad en el futuro será la capacidad que cada profesional y cada empresa tenga para generar, consolidar y utilizar las ideas.
Los perfiles profesionales evolucionan y cambian según la demanda ocupacional y el mercado de trabajo, por tanto son dinámicos. Deben considerar la demanda social es decir, las necesidades sociales de los grupos que son objeto de la intervención. Son analíticos, pues posibilitan orientar y promover el comportamiento futuro e identifican espacios y condiciones
disponibles para desarrollar determinadas estrategias y acciones. Y obedecen a la racionalidad esbozada por el currículo del plan de estudios.
El postgrado permitirá un nivel mayor de profundización, especialización y dominio de las competencias profesionales exigidas por los perfiles académicos y profesionales de los egresados de las titulaciones. Las competencias pertinentes al perfil profesional se determinarán según los criterios de los académicos, los empleadores y los graduados.
Creo que a la materia de Comunicación Oral y Escrita, debe tener un compromiso con la sociedad y los alumnos deben de darle mucha importancia, es decir, que se comprometa con la sociedad a instruir a los alumnos para que salgan bien preparados de la carrera pero para eso los alumnos deben de mostrar esfuerzo y ganas de sobresalir, también la materia debe aportar valores de forma sostenible para que nosotros como alumnos séamos exitosos. Otra cosa por adaptarse a la materia es que en la clase haya buen humor, pero nunca faltandole al respeto al profesor ni a los alumnos, esto sirve para que los alumnos no se aburran y se sientan cómodos al participar en clase, al exponer, ó al trabajar en equipo, que todo el grupo se lleve bien y no que existan grupitos de ciertas personas, al contrario, debe existir la unión de todos, pero para eso todos debemos colaborar, esto a nivel profesional te sirve para socializarte más rápido con personas, y tener facilidad de adentrarte a un mundo lleno de oportunidades.
Creo que a la materia de Comunicación Oral y Escrita, debe tener un compromiso con la sociedad y los alumnos deben de darle mucha importancia, es decir, que se comprometa con la sociedad a instruir a los alumnos para que salgan bien preparados de la carrera pero para eso los alumnos deben de mostrar esfuerzo y ganas de sobresalir, también la materia debe aportar valores de forma sostenible para que nosotros como alumnos séamos exitosos. Otra cosa por adaptarse a la materia es que en la clase haya buen humor, pero nunca faltandole al respeto al profesor ni a los alumnos, esto sirve para que los alumnos no se aburran y se sientan cómodos al participar en clase, al exponer, ó al trabajar en equipo, que todo el grupo se lleve bien y no que existan grupitos de ciertas personas, al contrario, debe existir la unión de todos, pero para eso todos debemos colaborar, esto a nivel profesional te sirve para socializarte más rápido con personas, y tener facilidad de adentrarte a un mundo lleno de oportunidades.