
fueron grandes expediciones militares organizadas
por los cristianos de Europa, con el propósito de
recuperar Jerusalén. Esa ciudad es llamada por los
cristianos Tierra Santa, porque en ella vivió Jesucristo
y los creyentes hacían largas peregrinaciones para
visitarla por lo menos una vez en la vida.
Sin embargo, Jerusalén fue también muy importante para los musulmanes ya que ahí se encuentra la Mezquita de la Roca también llamada la Mezquita de Omar o la Cúpula de la Roca que es uno de los lugares más sagrados de la religión islámica, por ser considerado el lugar desde el cual Mahoma ascendió al cielo.
Por lo tanto los cristianos lucharon para recuperar la Tierra Santa (Jerusalén) mientras los musulmanes lucharon para mantener Jerusalén. Estas guerras iban a durar casi 200 años desde el año 1095 - 1291.
La toma de Jerusalén
La Primera Cruzada Cristiana fue predicada en 1095 por el Papa Urbano II en el concilio de Clermont con el doble objetivo de ayudar a los cristianos ortodoxos orientales y la liberación de Jerusalén "Tierra Santa" del yugo Musulmán, ésta fue dirigida por guerreros profesionales y tuvo éxito. En 1099 Jerusalén fue ocupada por los cristianos. Su dominio duró menos de un siglo, pues los musulmanes conquistaron nuevamente la ciudad. Los cristianos organizaron a lo largo de un siglo otras cruzadas, pero ya ninguna logró su propósito.
Cambio de vida
Cambio de vida
Aunque a fin de cuentas las Cruzadas fueron un fracaso militar, contribuyeron a transformar la existencia de los europeos. Miles de personas, que nunca habían salido de su pueblo, conocieron otras culturas y formas de vida y se aficionaron a los productos lujosos del Oriente.
El desarrollo del comercio de artículos de lujo enriqueció a varias ciudades, sobre todo a las italianas, que dominaban el transporte en el Mediterráneo. En esas poblaciones los comerciantes y los artesanos se organizaron en gremios, que gobernaban la ciudad con independencia de los reyes y la nobleza feudal.
El conocimiento científico fue impulsado por la creación de universidades en muchas ciudades de Europa. A ellas llegaban alumnos y maestros de distintas religiones para estudiar cuestiones religiosas, medicina o derecho. Ya desde entonces las universidades eran lugares donde con frecuencia tenían conflictos con las autoridades religiosas y políticas.
Los cambios en la sociedad y en la cultura continuaron durante el siglo XIV. El más importante fue la reducción del poder de los señores feudales, como consecuencia de grandes rebeliones campesinas y también porque los reyes se esforzaron por controlar a una nobleza indisciplinada. Un adelanto técnico que contribuyó a debilitar el feudalismo fue la introducción de las armas de fuego, porque con ella era posible destruir las armaduras y las fortalezas de
los guerreros, que hasta entonces eran invencibles.
Para ver más información véase:
Las Cruzadas
Y como recurso de faltas de ortografía vea el siguiente link: Reglas de Ortografía
los guerreros, que hasta entonces eran invencibles.
Para ver más información véase:
Las Cruzadas
Y como recurso de faltas de ortografía vea el siguiente link: Reglas de Ortografía
Hola Jorge: lamentable el deseo de autodestrucción del ser humano, en nombre del dios del que se trate.
ResponderEliminarContenido 6.0
Recurso: requisito cubierto.